¿Qué se mide en las pruebas psicométricas?
Las pruebas psicométricas tienen varios objetivos, entre ellos, identificar las capacidades, valores, aptitudes, habilidades, competencias, rasgos e incluso gustos de los participantes. Estos tests permiten predecir el potencial y las limitaciones de cada candidato en relación con el puesto de trabajo que desempeñará, su capacidad de crecimiento dentro de la empresa, su potencial de integración con el equipo y la filosofía empresarial.
Tipos de pruebas psicométricas
Las pruebas psicométricas se pueden clasificar en tres categorías principales: de inteligencia, aptitud y habilidades y de personalidad. A continuación explicamos en qué consiste cada una de ellas:
Pruebas psicométricas de inteligencia
Las pruebas de inteligencia están diseñadas para medir las habilidades cognitivas y mentales de una persona. Estas se utilizan comúnmente para evaluar la capacidad de aprendizaje, de razonamiento, la comprensión verbal,, la memoria y otras habilidades cognitivas.
Pruebas psicométricas de aptitudes y habilidades
Estas pruebas miden la capacidad de un individuo para realizar tareas específicas y para aprender habilidades nuevas. Por ejemplo, las pruebas de aptitud matemática miden la capacidad de una persona para resolver problemas matemáticos, mientras que las pruebas de habilidad verbal miden la habilidad de comprender y utilizar el lenguaje.
Pruebas psicométricas de personalidad
Miden la forma de ser y estilo de vida de un individuo; predicen cómo se comportará en el trabajo y evalúan su potencial para encajar con una cultura organizacional específica. Incluyen preguntas que analizan aspectos como la empatía, la autoconfianza, la capacidad de trabajar en equipo, el liderazgo, la flexibilidad, la orientación al logro, entre otros.
Objetivos de las pruebas y cómo medir su efectividad
La efectividad de una prueba psicométrica puede medirse de acuerdo con varios criterios. El primero es la validez, el segundo es la fiabilidad y el tercero la eficacia de la prueba:
-
Validez: es capacidad de una prueba para medir el objeto concreto de evaluación. Por ejemplo, si se supone que mide inteligencia, esta se valida al comparar los resultados de la prueba con otras medidas de inteligencia, como la capacidad de resolver problemas.
-
Fiabilidad: compara la consistencia de los resultados de la prueba. Una prueba es fiable si sus resultados son sólidos y no varían mucho cada vez que se aplica a candidatos para puestos similares.
-
Eficacia: se trata dela eficacia de la prueba para producir resultados útiles a la organización. En este caso, una prueba es eficaz si frecuentemente ayuda a identificar a candidatos con las habilidades y características necesarias para desempeñar un trabajo de manera exitosa, y si ello se correlaciona con métricas como aumento en la productividad o baja rotación.