Agenda tu Asesoría Legal

Agenda tu cita con nosotros

(378)7816473 / 7825614 / 7812696

El derecho laboral es la rama del derecho que regula las relaciones entre trabajadores y empleadores. Su objetivo es proteger los derechos de los trabajadores.

¿Qué es el derecho laboral?

El derecho laboral es la rama del derecho que regula las relaciones laborales entre empresas y trabajadores, protegiendo los derechos de las dos partes y estableciendo las bases para un entorno de trabajo justo y equilibrado. Entre sus principales características se encuentran:

  • Regulación de actividades laborales: Desde los contratos hasta la resolución de conflictos.

  • Protección de derechos: Garantiza condiciones justas, como salarios dignos, jornadas razonables que respeten la conciliación familiar y la seguridad en el lugar de trabajo.

  • Impacto social: Promueve el bienestar colectivo y la igualdad en la empresa.

Principios de aplicación del derecho laboral

Los principios del derecho laboral son los pilares que guían la interpretación de sus normativas y su aplicación. Estos principios aseguran que las leyes laborales se apliquen de manera justa, protegiendo tanto a empleadores (empresa) como a empleados (trabajadores). Entre los más destacados se encuentran:

  1. Principio de protección: Busca equilibrar las relaciones laborales, priorizando los derechos de los trabajadores cuando exista desigualdad.

  2. Principio de irrenunciabilidad: Asegura que los derechos laborales que establece la ley no se puedan perder ni reducir, incluso si alguien quisiera renunciar a ellos.

  3. Principio de igualdad y no discriminación: Prohíbe cualquier forma de discriminación en el ámbito laboral, promoviendo la inclusión y la equidad.

  4. Principio de continuidad laboral: Protege la estabilidad en el empleo, fomentando relaciones laborales duraderas.

Fuentes del derecho laboral

Las fuentes del derecho laboral son las bases jurídicas que regulan esta área. Incluyen normas y acuerdos que establecen cómo deben desarrollarse las relaciones laborales. Las principales fuentes son:

Constitución

La Constitución Española establece los derechos fundamentales de los trabajadores, como el derecho a la huelga, a la negociación colectiva y a la igualdad en el empleo.

Tratados internacionales

España está vinculada a tratados internacionales como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establecen normas globales para la protección laboral.

Leyes

Las leyes, como el Estatuto de los Trabajadores, son fundamentales para regular aspectos clave, desde los contratos laborales hasta las condiciones de despido.

Reglamentos

Los reglamentos son normas específicas que complementan las leyes, como por ejemplo los reglamentos sobre seguridad y salud en el trabajo.

Derecho laboral | Talento - Contenidos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.