Lista completa de días de descanso obligatorio en 2025: ¿Cuáles son los días oficiales?
Un día de descanso obligatorio es un día festivo establecido por la ley en el que los trabajadores tienen derecho a no laborar y recibir su salario íntegro. Estos son los días de descanso obligatorio en México para 2025, fechas en las que, por ley, los trabajadores tienen derecho a descanso con goce de sueldo:
- 1° de enero (miércoles): Año Nuevo
- 3° de febrero (primer lunes de febrero): En conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución
- 17 de marzo (tercer lunes de marzo): En conmemoración del 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez
- 1° de mayo (miércoles): Día del Trabajo
- 16 de septiembre (lunes): Día de la Independencia
- 18 de noviembre (lunes): En conmemoración del 20 de noviembre, Revolución Mexicana
- 25 de diciembre (miércoles): Navidad
Puentes oficiales en 2025: Cómo aprovecharlos al máximo
Los puentes oficiales permiten disfrutar de varios días consecutivos de descanso, ideales para pequeñas escapadas. En 2025, los puentes se formarán en función de los días de descanso obligatorio que caen en lunes o en viernes. A continuación, te mostramos cómo se forman los principales puentes y algunas fechas clave:
- Lunes 3 de febrero: Día de la Constitución
- Lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- Lunes 16 de septiembre: Día de la Independencia
- Posible: Lunes 18 de noviembre: Revolución Mexicana
Puente de noviembre (no oficial)
El Día de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) se conmemora oficialmente el tercer lunes de noviembre, que en 2025 será el lunes 17. Si algunas empresas o instituciones deciden recorrer el día de descanso al viernes 21 de noviembre, los trabajadores podrían disfrutar de un puente largo del 17 al 21 de noviembre. Este puente, sin embargo, no es oficial y dependerá de las políticas internas de cada lugar de trabajo.
Es importante mencionar que hasta la fecha no se han eliminado ni agregado días de descanso obligatorio para 2025 en México. En 2024, se modificó el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, eliminando como días de descanso obligatorio el 2 de noviembre (Día de Muertos) y el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe), y agregando como descanso obligatorio el 1° de octubre en año de cambio de presidente, lo cual aplicó únicamente en 2024.
Días festivos que no son obligatorios
Además de los días oficiales de descanso, existen otras fechas importantes que, aunque no son obligatorias, se celebran ampliamente en México. Estos días no implican descanso por ley, pero muchas empresas pueden otorgar permisos especiales:
- 5 de mayo: Batalla de Puebla
- 10 de mayo: Día de las Madres
- 15 de septiembre: Grito de Independencia
- 2 de noviembre: Día de Muertos
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Estas fechas pueden ser perfectas para planear actividades familiares o hacer pequeñas celebraciones personales, aunque no sean descansos obligatorios.
Marco legal: ¿Te pueden obligar a trabajar en días de descanso obligatorio?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece claramente los derechos y obligaciones tanto para trabajadores como para empleadores respecto a los días de descanso obligatorio. Según el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores tienen derecho a descansar en las fechas señaladas como días de descanso obligatorio y en caso de que trabajen en estas fechas, deben recibir una compensación especial.
Implicaciones para los trabajadores
- Derecho al descanso con goce de sueldo: Los días de descanso obligatorio están garantizados por la ley, y los trabajadores deben recibir su salario completo sin necesidad de laborar en esos días.
- Pago de salario doble o triple: En caso de que el trabajador labore en un día de descanso obligatorio, la ley establece que debe recibir, al menos, el doble o el triple de su salario diario en compensación, dependiendo del tipo de trabajo y las políticas de la empresa.
- Días de descanso adicionales: Si un día de descanso obligatorio coincide con el día de descanso semanal del trabajador, la empresa está obligada a otorgar un día de descanso adicional o el pago correspondiente. Esto garantiza que el trabajador no pierda su derecho al descanso.
Implicaciones para los empleadores
- Obligaciones en el pago de salarios: Los empleadores están obligados a pagar el salario íntegro a sus trabajadores en los días de descanso obligatorio y a brindar una compensación adicional a quienes deban laborar en esas fechas.
- Sanciones por incumplimiento: En caso de que un empleador no respete los derechos de los trabajadores en los días de descanso obligatorio, puede enfrentarse a sanciones y multas impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
- Organización de jornadas laborales en días festivos: Los empleadores deben planificar adecuadamente para cubrir las necesidades operativas durante los días de descanso sin afectar los derechos de los trabajadores. Esto implica organizar horarios o turnos especiales, y definir claramente las políticas de compensación para quienes decidan laborar en estas fechas.