LA NOMINA

La estructura de la nómina debe tener las siguientes partes:

 

Parte de la Nómina Descripción
Empresa Datos de identificación de la empresa, como nombre, dirección y código de cuenta de cotización.
Datos del trabajador Información del empleado, incluyendo nombre completo, número de identificación, tipo de contrato, categoría laboral y antigüedad en la empresa.
Periodo que se liquida Período de tiempo que abarca la nómina, ya sea mensual o quincenal, para el cual se realiza el pago.
Percepciones Ingresos totales que recibe el empleado, como salario básico, horas extras, comisiones, entre otros.
Deducciones Monto descontado de la nómina, incluyendo aportes a salud y pensión, embargos, retenciones, etc.
Base de cotización Valor utilizado para calcular los aportes a seguridad social y otros conceptos.
Valor líquido a percibir Monto final que el trabajador recibe después de deducciones y retenciones.
Fecha y lugar de emisión Fecha en la cual se emite el desprendible de nómina y lugar donde se realiza la transacción.
Firma y sello Firma y sello de la empresa y del trabajador para validar la autenticidad del documento.

 

La mejor forma de gestionar la nómina de tu empresa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.