LA PRIMA DOMINICAL

Monto mínimo de la Prima dominical

El porcentaje mínimo a pagar por concepto de ésta es del 25% sobre el salario diario ordinario (salario base). Esto significa que, además del salario diario usual por el día laborado, se deberá pagar un salario doble por el servicio prestado, sumándose un pago triple.

En caso de no recibir esta prima adicional, que es de carácter obligatorio para el empleador, la persona afectada puede acudir a la Profedet, donde un abogado le brindará asesoría legal, gratuita y personalizada, teniendo un año para reclamar a partir de que el pago sea exigible por el servicio prestado.

¿Por qué es obligatorio el pago de la Prima dominical?

La prima dominical parte del entendido de que todos los trabajadores tienen el derecho de laborar un máximo de 6 días, según el Artículo 69 de la Ley Federal de Trabajo (LFT). En el Artículo 71, esta ley establece que los días de descanso mandatorios deberán ser preferentemente los domingos.

El pago de la prima dominical en México es obligatorio porque está contemplado en la LFT, la cual es la norma que regula las relaciones laborales en el país. Ésta establece que los trabajadores que laboren en día domingo deben recibir una compensación de ingreso adicional por este día de trabajo, la cual se conoce como prima dominical.

La razón detrás de esta prima adicional es que el trabajo en domingo se considera una situación especial, ya que son días de descanso para la mayoría de la población y por lo tanto, es necesario incentivar a los trabajadores para que realicen sus labores en este día recibiendo una retribución por ello.

Además, la prima adicional dominical, también tiene como objetivo proteger los derechos de los trabajadores y garantizar que reciban una remuneración justa por su servicio prestado, de acuerdo con los reglamentos y lineamientos establecidos por la ley.

En resumen, el pago de la prima dominical es obligatorio en México porque forma parte de los derechos laborales de los trabajadores y está contemplado en la ley como una forma de incentivar y proteger a los trabajadores que laboran en día domingo.

Según la prima dominical ¿Es obligación trabajar los domingos si es un día de descanso?

No necesariamente. Esta prima adicional se debe recibir por trabajar en días domingo, pero esto no implica que los trabajadores estén obligados a trabajar en estos días si se trata de sus días de descanso semanales.

Según la LFT, los trabajadores tienen derecho a un día de descanso semanal por cada 6 días ordinarios de trabajo; lo ideal es que el día de la semana de descanso, sea el domingo.

Sin embargo, existen excepciones en las que los días de descanso semanales pueden ser diferentes al domingo, siempre y cuando se respeten ciertos requisitos y se establezca mediante un acuerdo entre el empleador y el trabajador o mediante una disposición legal aplicable.

En cualquier caso, si un trabajador labora en día domingo, debe recibir la prima dominical correspondiente según lo establecido en la legislación laboral.

Pero si se trata de su día de descanso semanal, no está obligado a trabajar, salvo en aquellos casos en que exista una causa justificada de acuerdo con la ley o el contrato de trabajo.

¿Cómo se calcula la prima dominical según la Ley Federal del Trabajo?

Para calcular la prima dominical se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  1. El pago diario ordinario del trabajador: Este se obtiene dividiendo el salario mensual entre 30.4 (promedio de días del mes).
  2. La prima dominical: Esta se calcula como un 25% adicional sobre el salario diario ordinario del trabajador.

Entonces, esta es la fórmula para calcular la prima dominical:

Calculadora de prima dominical

Sueldo diario  X 0.25 = Prima dominical

Es importante conocer la fórmula que calcula la prima dominical en México porque permite a los empleadores y trabajadores determinar de manera precisa el monto de la prima adicional que debe ser pagada en un determinado periodo de trabajo.

Esta herramienta puede ayudar a garantizar que se cumpla con la Ley Federal del Trabajo,

 

Prima dominical, ¿qué es y cómo se calcula? - Pandapé

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.